LibrosNo FiccionLa Polis Literaria - (Libro) - Rafael Rojas

La Polis Literaria - (Libro) - Rafael Rojas

Referencia: 9786073164863

Descripción del producto

  • La no ficción es un género literario caracterizado por el empleo.
  • Exposición.
  • Descripción.
  • Narración o argumentación de un contenido.
  • Ya sea verídico o basado en hechos reales.
  • Trata de ser fiel a la realidad.
$339.00
$99.00
Hasta 12 mensualidades fijas de $8.91

Ver términos y condiciones

Comparte
  • 59 pesos costo de envío. Envío gratis en montos mayores a 500 pesos.
  • Nuestros tiempo de entrega promedio, son de 2 a 3 días.
  • En algunos casos, pueden llegar a ser de 45 días dependiendo de la disponibilidad
  • Producto sujeto a disponibilidad y hasta agotar existencias
Clasificación
Adultos +18
editorial
Penguin Random
Edición
1a.
Páginas
280
Tipo de Portada
Pasta Blanda
sinopsis
La Revolución Cubana Jugó Un Papel Central En Aquel Conflicto, En Buena Medida, Por Haber Sido Un Movimiento Político Que En El Lapso De Una Década Recorrió Casi Todas Las Facetas De La Izquierda Regional. La Polis Literaria Nos Muestra Ese Camino Y Pone Voz A Todos Los Intelectuales De Aquella Época. La Querella Ideológica De La Guerra Fría, En Los Años Sesenta Y Setenta, Reformuló El Gran Tema Cultural De Las Identidades Nacionales Y El Latinoamericanismo, Que Se Discutía Desde La Guerra De 1898 En El Caribe, Y La Nueva Novela Fue Sometida A Indagaciones Críticas Encontradas A Partir De Diversas Ideologías De Izquierda. Ése Fue El Contexto De La Entrada En Escena Del Llamado Boom De La Nueva Novela Latinoamericana. Una Generación De Escritores Nacida, Fundamentalmente, Entre Los Años Veinte Y Treinta, Como Julio Cortázar, Augusto Roa Bastos, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, José Donoso O Guillermo Cabrera Infante, Comenzó A Publicar Cuentos Y Novelas En Los Años Previos Al Triunfo De La Revolución Cubana, En Enero De 1959. El Oficio De La Literatura, O Específicamente De La Novela, Al Que Aspiraban Aquellos Escritores, Formó Parte Del Conflicto Ideológico De La Guerra Fría. La Literatura Latinoamericana No Podía Imaginarse Al Margen De La Oposición A Las Dictaduras Y De La Lucha De La Izquierda Por El Socialismo O La Democracia. Con Una Nueva Mirada A Los Escritores Del Boom, Rafael Rojas Nos Muestra Las Poéticas Y Luchas Intelectuales Y Sociales De Esa Literatura Que Transformó Y Dio Una Vuelta De Tuerca A Lo Llamado Latinoamericano.
Peso y Tamaño
---------------
Año
2024
contenido
1 Pieza

Lo más relevante